El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó drasticamente sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos, China y la mayoría de los países, citando el impacto de los aranceles de Washington, que ahora están en su nivel más alto en 100 años, y advirtió que nuevas tensiones comerciales desacelerarían aún más el crecimiento.
El FMI publicó una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial compiladas en apenas 10 días después de que el Presidente Donald Trump anunciara aranceles universales para casi todos los socios comerciales y tasas más altas -actualmente suspendidas- para muchos países.
En esta nueva revisión, sobresale el caso de México, ya que es la única economía de todas las proyecciones de países que realizó el FMI en la que prevé una contracción para 2025.
En ese sentido, el Fondo estima que la economía mexicana sufra una retracción de 0.3 por ciento anual en su Producto Interno Bruto (PIB) este año, cifra que fue revisada considerablemente a la baja desde un avance de 1.4 por ciento de la proyección previa.
Para 2026, el FMI también redujo su estimado de crecimiento de México desde una lectura previa de 2 por ciento al actual 1.4 por ciento.
Tras dar a conocer su lista actualizada, la Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la previsión del Fondo de que la economía mexicana se contraería en 2025, y aseguró que el Gobierno tiene un plan para fortalecerla.
Asimismo, el FMI redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 0.5 puntos porcentuales, al 2.8 por ciento, para 2025, y en 0.3 puntos porcentuales, al 3 por ciento en 2026, desde su pronóstico de enero de que el crecimiento alcanzaría el 3.3 por ciento en ambos años.
Dijo que espera que la inflación disminuya más lentamente de lo esperado en enero, dado el impacto de los aranceles, alcanzando el 4.3 por ciento este año y el 3.6 por ciento en 2026, con revisiones al alza «notables» para Estados Unidos y otras economías avanzadas.
El FMI calificó el informe como un «pronóstico de referencia» basado en la evolución hasta el 4 de abril, citando la extrema complejidad y fluidez del momento actual.
«Estamos entrando en una nueva era a medida que se restablece el sistema económico global que ha funcionado durante los últimos 80 años», dijo a la prensa el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
El FMI dijo que la rápida escalada de las tensiones comerciales y los «niveles extremadamente altos» de incertidumbre sobre las políticas futuras tendrían un impacto significativo en la actividad económica mundial.
IMF Growth Projections: 2025
— IMF (@IMFNews) April 22, 2025
🇺🇸US: 1.8%
🇩🇪 Germany: 0.0%
🇫🇷France: 0.6%
🇮🇹Italy: 0.4%
🇪🇸Spain: 2.5%
🇬🇧UK: 1.1%
🇯🇵Japan: 0.6%
🇨🇦Canada: 1.4%
🇨🇳China: 4.0%
🇮🇳India: 6.2%
🇷🇺Russia: 1.5%
🇲🇽Mexico: -0.3%
🇸🇦KSA: 3.0%
🇳🇬 Nigeria: 3.0%
🇿🇦RSA: 1.0% pic.twitter.com/LzX730aUw6