jueves, abril 17, 2025
spot_img
spot_img

«Hecho en México” la estrategia clave para fortalecer la economía local 

Fecha:

Comparte esta noticia:

  • Canaco-Servytur SLP aboga por el consumo local y el fortalecimiento de la economía en 2025

En entrevista para “Ingrata Noticia”, Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canaco-Servytur SLP), expresó una postura optimista pero cautelosa ante los recientes desarrollos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, particularmente en torno a la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y la posible aplicación de aranceles a productos mexicanos.

Con la mirada puesta en el futuro, Díaz de León expresó que para 2025, la Canaco espera que México continúe fortaleciendo su mercado interno a través de políticas que promuevan la producción local y destacó el trabajo de la Concanaco a nivel nacional, mediante el programa “México te abraza”, que tiene como objetivo facilitar la integración de los connacionales al mercado laboral, especialmente en el sector terciario.

¿Cuál es la postura que ha tomado la Canaco ante la relación bilateral entre Estados Unidos y México, especialmente ante una posible renegociación del T-MEC y la aplicación de aranceles?

Vimos muy favorable la llamada que realizó la presidenta de México con el presidente de Estados Unidos al día siguiente, en la que se puso en pausa este tema. Creemos que fue un acuerdo muy positivo. Sin embargo, aún estamos atentos a la resolución final, ya que consideramos que la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos podría ser complicada para todo el sector empresarial.

Esta medida no solo afectaría a la economía nacional, sino que también podría generar un efecto boomerang en Estados Unidos, provocando una inflación considerable. Por ello, esperamos que las negociaciones entre ambos gobiernos lleguen a un acuerdo y que finalmente se logre eliminar estos aranceles.

¿Cuál es la expectativa de la Cámara Nacional de Comercio para este 2025 ante la situación que se vive con Estados Unidos?

Creemos que condicionar el comercio con este tipo de iniciativas es un error, ya que podría traer consecuencias económicas. Consideramos que la crisis migratoria, el tráfico de drogas y la seguridad fronteriza son temas que requieren respuestas firmes y coordinadas, siempre basadas en el respeto mutuo entre México y Estados Unidos. Por ello, no creemos que esta sea la solución.

Desde la Canaco, a través de la Concanaco a nivel nacional, estamos trabajando con el programa México te abraza, cuyo objetivo es brindar apoyo a nuestros connacionales para facilitar su adaptación mediante vacantes en el sector terciario. Además, ofrecemos capacitación tanto para emprendedores como para quienes buscan incorporarse a diversas áreas laborales.

¿Cuál podría ser el impacto de la campaña “Hecho en México” en la economía local, especialmente después de la incertidumbre arancelaria generada por la administración de Donald Trump?

Como Cámara de Comercio, respaldamos las iniciativas que fortalecen el consumo local y refuerzan el mercado interno. Celebramos el relanzamiento del programa Hecho en México anunciado por el Gobierno de la República, ya que consideramos que es una estrategia que, además de impulsar la identidad nacional, permitirá consolidar la competitividad de los productos mexicanos tanto en el país como en el extranjero. Esta iniciativa es una herramienta efectiva para fomentar la presencia de los productos y servicios nacionales en diversos mercados.

¿Cómo considera que esto puede beneficiar a los empresarios locales, particularmente en su sector?

Creo que el crecimiento del consumo local es un pilar fundamental para mantener la estabilidad de las empresas, seguir generando empleo y evitar una desaceleración económica. La calidad de los productos mexicanos es reconocida a nivel mundial, por lo que debemos aprovechar esta ventaja competitiva para incentivar a los consumidores a elegir artículos nacionales sobre los importados. Aquí en San Luis Potosí también hemos promovido esta iniciativa. Consideramos que el consumo local es clave, por lo que hemos sostenido plásticas con la Secretaría de Desarrollo Económico para solicitar la creación de un catálogo de proveedores locales que pueda presentarse a las grandes empresas. Muchas veces observamos que estas obtienen sus productos y servicios en estados vecinos cuando aquí contamos con la capacidad para abastecerlas.

¿Qué desafíos podría enfrentar esta campaña? ¿Qué acciones son necesarias por parte del gobierno y de los empresarios?

Haría un llamado a los empresarios para que incorporen el sello Hecho en México en sus productos y servicios. Con esto, promovemos activamente el valor de lo nacional, comercializando, difundiendo y consumiendo lo hecho en México. El gobierno como los empresarios deben trabajar juntos para lograr que esta campaña tenga el impacto necesario.

¿Cómo considera que México puede competir competitivamente con productos extranjeros?

Es indispensable que tanto el gobierno federal, como los estados y municipios, contemplen esta iniciativa con políticas que incentiven la producción local, faciliten el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, y mejoren la competitividad de los negocios nacionales. Creo que también es necesario mejorar la infraestructura logística y garantizar condiciones óptimas para que los emprendedores y empresarios puedan expandir sus operaciones con éxito. México tiene la capacidad para ser un mercado fuerte y autosuficiente.

Artículos relacionados

Hacen juzgadores campaña en horario laboral 

Juzgadores en funciones, que aspiran a cargos públicos en la elección judicial, emplean sus horarios laborales para hacer...

Hablan Trump y CSP; seguiremos dialogando, dice Presidenta

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, informó que sostuvo una llamada ayer con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.El...

Afirman que Trump va por 27 km de ‘muro flotante’

La Administración del Presidente Donald Trump iniciará en las próximas semanas la instalación de 27 kilómetros de boyas flotantes sobre el...

Prohíbe Aguascalientes narcocorridos previo a feria

El Congreso de Aguascalientes aprobó iniciativa para prohibir los narcocorridosen eventos públicos en el marco del inicio de la Feria de San Marcos,...