martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Impulsan plan de viviendacon 32 mil mdp a Conavi

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial y Urbano (Sedatu) tendría unpresupuesto de más de 38 mil 48 millones de pesos, un incremento de 195 por ciento respecto a los 12 mil 880 millones que obtuvo este año.

Alrededor de 84 por ciento de ese presupuesto, es decir, 32 mil 117 millones de pesos, se destinará a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), señala el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum planea edificar un millón de viviendas durante este sexenio, 450 mil mejoramientos y ampliaciones y otorgar un millón de escrituras, para lo que planea invertir 600 mil millones de pesos.

Del millón de viviendas, unas 500 mil estarán a cargo de la Conavi, que representarán una inversión de 285 mil millones de pesos.

De acuerdo con el PPEF 2025, el Programa de Vivienda Social, a cargo de la Conavi,busca disminuir la carencia de una casa adecuada para la población de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad por condiciones sociodemográficas, riesgo o por precariedad de su vivienda.

En ese sentido, para 2025 se tiene programado realizar 165 mil acciones de vivienda, de las cuales 50 mil corresponderán a vivienda nueva y 100 mil a mejoramiento y/o ampliación.

«Derivado de lo anterior, se pretende resolver las necesidades de mantenimiento de una parte del parque habitacional nacional, así como la expectativa de realizar acciones de mejoramiento de vivienda a mujeres, ya sean jefas de familia, madres solteras o adultas mayores que lo requieran», detalla el PPEF.

Se busca que las personas no derechohabientes del Infonavit o Fovissste, en situación de pobreza, que habiten en localidades rurales y urbanas, tengan acceso a una vivienda adecuada, añade.

Lo anterior se pondrá en marcha a través de financiamiento social, con el fin de que esta población tenga una oferta de financiamiento accesible que les reconoce como sujetos confiables de recibir crédito.

«También fortalecerá la consolidación del Sistema Nacional de Producción Social de Vivienda, que incluye mecanismos financieros acordes a las necesidades de los diferentes tipos de hogares y territorios, intervenciones habitacionales que consideren factores socioculturales, medioambientales, sistemas constructivos y materiales locales», agrega.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...