lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

Incumple Consejo de la Judicatura del PJESLP con Paridad de Género

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado continúa presentando una representación mayoritaria masculina, lo que representa un incumplimiento al principio de paridad de género establecido en la normativa vigente.

De acuerdo con la legislación que rige al Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura está compuesto por cuatro miembros. Estos son el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), un consejero designado por el Poder Legislativo, otro por el STJE y un cuarto miembro designado por el Ejecutivo Estatal. Es importante destacar que los dos últimos deben ser ratificados por el Congreso del Estado.

Actualmente, el Consejo está integrado por el magistrado Arturo Morales Silva, presidente del STJE; Rafael Aguiñaga Calderón, designado por el Congreso del Estado; María del Rocío Hernández Cruz, designada por el Poder Judicial; y Jesús Javier Delgado Sam, designado por el Ejecutivo Estatal.

Los consejeros tienen un periodo de nombramiento de cinco años, con la excepción del presidente del Consejo, cuya presidencia se ejerce por un año con posibilidad de reelección. Los demás consejeros deben ser sustituidos de manera escalonada, aunque se permite su reelección una sola vez.

En cuanto a la independencia e imparcialidad de los consejeros, el artículo 90, noveno párrafo de la Constitución Estatal asegura que estos no representan a quienes los designan, lo que garantiza la autonomía del Consejo de la Judicatura.

Sin embargo, a pesar de la reforma de 2019 al artículo 90 de la Constitución, que establece que la integración del Consejo debe cumplir con el principio de paridad de género, esta disposición sigue sin ser observada. En la última renovación de un cargo, en agosto de 2024, realizada por el Congreso del Estado, se eligió a Rafael Aguiñaga como consejero, sin que se lograra equilibrar la representación de género en el órgano judicial.

Este incumplimiento plantea un reto en la aplicación efectiva de políticas de paridad, evidenciando una necesidad de revisar y ajustar la conformación del Consejo para garantizar una verdadera equidad de género en las instituciones judiciales del estado.

Artículos relacionados

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...

Se ofrece como Villa Gutiérrez el primero en ser evaluado ante posibles exámenes sorpresa

Ante el anuncio de posibles exámenes sorpresa de control y confianza por parte del Gobierno del Estado a...

Diputado exige transparencia al alcalde por viajes al extranjero: “No debe coartar la libertad de pedir cuentas”

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso...