martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Jalisco confirma 3 casos de mpox, antes conocida como viruela del mono; así evolucionan

Fecha:

Comparte esta noticia:

El estado mantiene una vigilancia epidemiológica activa para detectar y atender casos de esta enfermedad, declarada emergencia de salud global por la OMS.

La Secretaría de Salud de Jalisco ha confirmado que, en lo que va de 2024, se han registrado al menos tres casos de la enfermedad mpox, antes conocida como viruela del mono.

En un comunicado, la dependencia informó que el estado mantiene una vigilancia epidemiológica activa para la detección y atención de casos de esta enfermedad, la cual ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia de salud global.

Salud Jalisco indicó que las tres personas afectadas ya se han recuperado y no han propagado más contagios en la entidad, por lo que no hay motivo de alarma.

“Estas acciones nos han permitido confirmar, hasta la semana epidemiológica 31 de 2024, tres casos que ya se encuentran recuperados y sin generar más contagios”, explicó el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Jalisco, Roberto Carlos Rivera. “Si alguna persona tiene dudas, puede acudir a cualquier unidad de salud si presenta síntomas, como las lesiones características en la piel”.

Salud Jalisco recordó que, en caso de presentar síntomas o tener dudas, la población puede acudir a cualquier unidad médica del estado. También se ofrece atención telefónica, disponible de 08:00 a 20:00 horas, a través de la Línea Salud Jalisco al número 33-3823-3220, o bien comunicarse a la UIES al 33-3030-5000, extensiones 35059 y 35072.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

La viruela del mono, ahora conocida como mpox, se contagia principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada. Las vías de transmisión más comunes incluyen:

Contacto directo con lesiones cutáneas: el virus se transmite al entrar en contacto con las erupciones, ampollas o costras de una persona infectada.

Fluidos corporales: el contacto con fluidos corporales, como saliva, mucosas o secreciones respiratorias, también puede propagar el virus.

Contacto con objetos contaminados: objetos que han estado en contacto con la piel o los fluidos de una persona infectada, como ropa, sábanas o toallas, pueden ser una fuente de contagio.

Transmisión de madre a hijo: el virus puede pasar de una madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto.

Relaciones sexuales: aunque no es una enfermedad de transmisión sexual en el sentido estricto, el contacto íntimo y cercano durante las relaciones sexuales puede facilitar la propagación del virus.

El contagio suele ocurrir cuando hay un contacto prolongado y cercano con una persona infectada.

OMS cambia el nombre de la viruela del mono a “mpox”
Esta imagen proporcionada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU (NIAID) muestra una micrografía electrónica de partículas de viruela del del mno (rojas), ahora mpox, encontradas dentro de una célula infectada (azules) cultivadas en laboratorio. (NIAID vía AP, Archivo)

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...