domingo, junio 30, 2024

Mantiene Banxico tasa por volatilidad y repunte de inflación

Fecha:

Comparte esta noticia:

En medio de la volatilidad en los mercados financieros tras las elecciones del 2 de junio y del repunte de la inflación en el País, así como de la cautela monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco de México (Banxico) decidió dejar sin cambios su tasa de interés de referencia en 11.00 por ciento.

«Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales. Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazos aumentaron significativamente. El peso mexicano registró una visible depreciación. Sin embargo, más recientemente los mercados nacionales han presentado un mejor comportamiento», destacó la Junta de Gobierno de Banxico en su comunicado de este jueves.

A favor de la decisión se manifestaron la Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, las subgobernadoras Galia Borja e Irene Espinosa y el subgobernador Jonathan Heath, mientras que Omar Mejía votó por reducir en 25 puntos base la tasa clave.

«Las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 exhibieron un ajuste al alza. Las correspondientes a la subyacente disminuyeron ligeramente. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta», añadió la Junta.

«Si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica».

En los últimos meses y todavía a inicios de junio, el consenso de los analistas preveía un recorte de 25 puntos base a la tasa de Banxico durante su reunión de política monetaria de junio, pero tras la sacudida a los mercados después de los resultados en los comicios y los temores por las reformas constitucionales anunciadas, los operadores de los mercados y los inversionistas esperaban ya que la autoridad monetaria retrasara más su ciclo de recortes.

«Creemos que la volatilidad financiera posterior a las elecciones justifica que el banco central se mantenga a la espera en esta reunión», indicó Rafael de la Fuente, economista en jefe de UBS para América Latina, en un reporte en la antesala del anuncio de Banxico.

«Aunque los precios de los activos han recuperado parte de sus pérdidas en los últimos días, siguen incorporando un mayor riesgo de que las supermayorías de Morena en el Congreso puedan conducir a la aprobación de reformas constitucionales que podrían reducir los controles y equilibrios institucionales y aumentar los costos fiscales en México en el futuro. Es probable que la relajación se reanude cuando se recupere la estabilidad financiera«, acotó el especialista.

Asimismo, De la Fuente anotó que, fundamentalmente, las condiciones de inflación no han cambiado mucho, aunque la tasa subyacente sigue moderándose.

«La actual mejora de la inflación subyacente debería permitir a Banxico reanudar la relajación una vez que se estabilicen las condiciones financieras. Por el contrario, en algún momento creemos que los ‘halcones’ de la Junta pueden querer señalar que un mayor endurecimiento puede ser necesario si la volatilidad financiera reanuda su deterioro, pero con el tipo de cambio por debajo de 18 pesos por dólar desde los máximos postelectorales de 19 unidades, estos riesgos nos parecen bastante contenidos por ahora», expuso.

Por separado, Ramsé Gutiérrez, codirector de Inversiones de Franklin Templeton México, coincidió en que la política monetaria de Banxico es un «ancla crucial en tiempos de volatilidad» y señaló que las altas tasas mexicanas son una salvaguarda para el peso.

«El yen japonés ha experimentado una constante depreciación en los últimos años, impulsada en parte por su política monetaria de mantener tasas cercanas a cero por ciento en un ambiente global de tasas altas. Mientras tanto, en Perú, a pesar de la alta inestabilidad política con múltiples cambios en la Presidencia en la última década, la economía ha logrado mantener cierta estabilidad y un tipo de cambio real efectivo relativamente estable», refirió Gutiérrez también previo a la decisión de Banxico.

«Esto nos lleva a reflexionar sobre el peso mexicano, sensible a los eventos geopolíticos globales y locales, pero respaldado por tasas de interés atractivas a nivel global. México es el único país con grado de inversión que paga una tasa de doble dígito a corto plazo. Las altas tasas en México han sido uno de los fundamentos para la fuerte revaluación del peso entre 2020 y el primer trimestre de 2024, pasando de ser una de las peores monedas a nivel global, con un tipo de cambio que llegó a tocar los 25 pesos por dólar, hasta estabilizarse en 16.5 pesos por dólar, ¡una apreciación de más de 50 por ciento! En este contexto, la reciente depreciación poselectoral del 2 de junio, entre 8 y 10 por ciento, incluso parece marginal», desarrolló.

Tras las elecciones, el preso cayó hasta 10 por ciento ante preocupaciones de que Claudia Sheinbaum, la virtual Presidenta electa impulsada por Andrés Manuel López Obrador, haya obtenido «vía libre» para los cambios constitucionales deseados por el Mandatario, en especial la reforma judicial, gracias a las mayorías que tendrá la coalición de Morena y sus aliados en el Congreso.

En cuanto a la inflaciónen mayo repuntó a 4.69 por ciento anual, con lo que ligó su tercer mes al alza, mientras que en la primera mitad de junio, el dato más reciente, llegó a 4.78 por ciento, cifra mayor al 4.59 por ciento de la quincena previa y al 4.70 por ciento pronosticado.

Por otra parte, la Fed determinó el pasado 12 de junio mantener sin cambios sus tasas de interés clave en un rango de entre 5.25 y 5.50 por ciento, a la espera de tener mayor claridad en su camino hacia consolidar su meta de inflación, y anotó que sólo espera un recorte antes de fin de año.

Artículos relacionados

Aprueban aplazamiento de impuesto verde

Tal como se especulaba, el Congreso del Estado decidió aprobar de manera unánime el dictamen del impuesto verde...

Fiscalía de feminicidios destaca labor interinstitucional para combate a la violencia contra personas LGBTIQ+ en SLP

La Fiscal Especializada en Feminicidios, Sandra Verónica Sánchez Urrutia, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para continuar...

Fiscal General del Estado trabaja en la erradicación de la explotación laboral infantil

• Se continúan investigando los hechos ocurridos el pasado lunes• La FGESLP obtuvo la vinculación a proceso de...

Ricardo Gallardo se reúne con directivos de empresa Tadweer Group

• En Emiratos Árabes Unidos, la compañía Tadweer Group lidera esfuerzos de manejo integral de residuos de forma...