La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que México va a salir adelante ante la xenofobia, el racismo y la exclusión de la política migratoria de Estados Unidos.
Al inaugurar la plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, indicó que México contó con tiempo para analizar los diversos escenarios ante la política migratoria del Presidente Donald Trump y planificar una respuesta que se traduce en la estratega México te abraza, que ya se aplica.
«Vamos a salir adelante, porque somos mucho pueblo y mucho Gobierno. Ante la xenofobia, el racismo y la exclusión, el liderazgo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido fundamental en estos primeros cuatro meses de Gobierno», indicó.
Ante diputados y sin mencionar a la Oposición, la funcionaria federal afirmó que la estrategia México te Abraza se aplica con éxito, a pesar de que hay quienes le apuestan al fracaso.
«Se trata de un gran esfuerzo nacional para hacer frente a las acciones que vienen del exterior y que es mucho más grande que algunas voces disidentesque quisieran ver fracasar esta estrategia a costa del propio suficiente de nuestras hermanas y hermanos migrantes, héroes y heroínas anónimos, trabajadoras, trabajadores valientes», dijo.
La encargada de la política interna del País detalló que México te abraza cuenta con tres componentes que ya están operación.
Se trata, explicó, de asistencia y protección consular que está a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en el que participa la red consular, además del apoyo de agencias de Naciones Unidas y de organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos.
Agregó que hay una estrategia de recepción y apoyo a connacionales en seis estados fronterizos con 11 puntos de repatriación, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de medidas de reintegración como apoyos sociales.
La funcionaria aprovechó para reconocer a los empresarios, quienes comprometieron 50 mil puestos de trabajo para mexicanos repatriados.
«Permítanme hacer un reconocimiento a los empresarios de México, quiénes están colaborando de manera comprometida con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para dar empleo a mexicanas y mexicanos que son repatriados. Se han comprometido con 50 mil plazas, 50 mil espacios para contrato de personas que vienen repatriadas de Estados Unidos», señaló.
Tras detallar las reformas constitucionales aprobadas por la mayoría en el pasado periodo ordinario de sesiones, Rodríguez pidió a los legisladores ahora apoyar la expedición de las leyes secundarias.
Detalló que además de la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico y las modificaciones a la Ley del Infonavit que la mayoría prevé aprobar mañana, en el periodo de sesiones que iniciará este 1 de febrero será necesario aprobar reformas a la Ley de Adquisiciones, la Ley de Obra Pública, así como las modificaciones anunciadas por la Presidenta en materia energética.
Rodríguez elogió a la bancada, al afirmar que encuentra en ella compromiso, lealtad y unidad para la patria mexicana y para Sheinbaum.
«La historia los reconocerá porque, sin ninguna duda, nunca se había trabajado tanto en tan poco tiempo con tantas reformas importantes aprobadas que dan un nuevo rostro a la Constitución, un rostro humanista. Nos llena de orgullo la labor tan importante, valiente, responsable que han realizado, casi similar a la de un Constituyente», dijo.