lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

Nada puede evitar aranceles, dice Trump

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para frenar la implementación de aranceles, pues no es un arma de negociación sino que atiende un asunto económico.

«¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana sábado?», preguntó una periodista estadounidense a Trump en un breve intercambio en la Oficina Oval de la Casa Blanca luego de que la vocera de la Presidencia confirmara que los aranceles iniciarán mañana.

«No. No. No en este momento. No… Es pura cuestión económica. Tenemos grandes déficits, como usted sabe, con los tres», respondió Trump quien aún debe hacer oficial los aranceles que, según ha dicho, serán 25 por ciento contra los productos que llegan de México y Canadá, y de 10 por ciento contra los productos de China.

Durante su conversación con periodistas en la Oficina Oval, el republicano repitió una vez más que los aranceles también están conectados con buscar mejor cooperación con México para controlar flujos de migración irregular así como la lucha contra el fentanilo ilegal producido por los cárteles.

«Con México… tenemos un déficit de 250 mil millones de dólares, y mucha gente entra por la frontera, y ahora hemos detenido en gran medida eso, pero lo hemos detenido nosotros mismos, y creo que hemos hecho un trabajo fantástico. Las cifras han bajado casi a cero», dijo Trump sobre la inmigración.

«Pero hemos sufrido bajo la Administración pasada durante años y años, hemos sufrido con millones de criminales que entran a nuestro país, criminales, gente de las cárceles de todo el mundo. Vienen a través de México y también de Canadá», añadió, sobre los cruces irregulares de migrantes. 

«Una gran cantidad de fentanilo llega a través de Canadá. Y China fabrica el fentanilo. China fabrica el fentanilo, se lo da a México, lo envía a través de Canadá, lo envía a través de diferentes lugares, principalmente México».

El consumo de opioides causó la muerte a 74 mil personas en Estados Unidos en 2024, según reportes oficiales.

Artículos relacionados

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...

Se ofrece como Villa Gutiérrez el primero en ser evaluado ante posibles exámenes sorpresa

Ante el anuncio de posibles exámenes sorpresa de control y confianza por parte del Gobierno del Estado a...

Diputado exige transparencia al alcalde por viajes al extranjero: “No debe coartar la libertad de pedir cuentas”

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso...