domingo, octubre 19, 2025
spot_img
spot_img

Pide Coneval garantizar medición objetiva de pobreza

Fecha:

Comparte esta noticia:

De aprobarse en el Senado la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), debe garantizarse al menos el cumplimiento de sus actividades programadas para 2025, entre ellas la presentación de las estimaciones de la medición multidimensional de pobreza de 2024, indicó el organismo en un pronunciamiento.

Llamó además a brindar certidumbre y respetar los derechos laborales de sus cerca de 200 trabajadores.

Insistió en que el Coneval no es un órgano constitucional autónomo y no duplica funciones del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Subrayó la importancia de que el Ejecutivo federal no pierda funciones directamente vinculadas con la política nacional de desarrollo social, como sucedería, consideró, con el traslado de sus actividades al Inegi.

«Al trasladar fuera del ámbito de la administración pública federal las funciones de medición de pobreza y de evaluación de política social, se pone en riesgo la credibilidad de cifras fundamentales para la política de desarrollo social, la emisión de información crucial para la delimitación de zonas de atención prioritaria para los programas sociales, y la generación de evidencia oportuna y pertinente para el diseño de los planes de la nueva administración», apuntó.

En caso de aprobarse en el Senado el dictamen en los términos actuales, señaló, es preciso garantizar que el Estado mexicano conserve su capacidad para apuntalar en forma efectiva las acciones dirigidas a eliminar la pobreza.

«Exhortamos a que, en la definición de la legislación secundaria y en los artículos transitorios que definirán la manera de trasladar las funciones del Coneval al Inegi, se priorice el modelo de gobernanza técnica e independiente que ha asegurado la calidad y objetividad de la evaluación y monitoreo de políticas públicas que se ha consolidado en los 19 años de existencia de esta institución, así como garantizar la confiabilidad y credibilidad de la medición de la pobreza en México», indicó.

De igual forma, exhortó a que, de ocurrir dicha transición, se consideren los plazos, presupuestos y mecanismos necesarios para el cumplimiento de las actividades programadas para 2025, como la presentación de las estimaciones de la medición multidimensional de pobreza 2024, la preparación de la medición de la pobreza municipal 2025, así como la información que permita la asignación de los Fondos del Ramo 33, entre ellos el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social Estatal».


Artículos relacionados

Aumentan a 72 muertes por lluvias en México

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del Gobierno de México reportó que el número de...

Habrá medidas más fuertes si refresqueras incumplen.- Clark

El Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, advirtió que el Gobierno federal aplicará mecanismos más estrictos si las empresas refresqueras no cumplen los compromisos asumidos con...

Del ‘saqueo’ del Fonden a las filas morenistas

De nuevo, el fantasma del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) regresó a debate a propósito de las inundaciones...

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...