martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Pierde México 4.9 millones de hectáreas de ecosistemas

Fecha:

Comparte esta noticia:

México perdió en 22 años 4.9 millones de hectáreas de ecosistemas naturales, una superficie equivalente al territorio de Costa Rica, advirtió María José Villanueva, directora de conservación del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en el país.

En tanto, advirtió Villanueva, hay mil 573 especies en riesgo, conforme a la norma oficial mexicana NOM-059; la agricultura y ganadería no sostenibles se han convertido en la principal causa de deforestación y el 42 por ciento de los acuíferos no cuenta ya con disponibilidad de agua.

Al presentar la iniciativa «Naturaleza de vuelta», la especialista remarcó que la pérdida de ecosistemas reduce la capacidad de capturar gases de efecto invernadero y de enfrentar eventos climáticos.

Además, el agotamiento y degradación ambiental representan un costo equivalente al
4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con estimaciones del Inegi, advirtió.

«La naturaleza está emitiendo una señal de alerta. Las crisis interconectadas de la pérdida de naturaleza y el cambio climático están llevando a la fauna y los ecosistemas más allá de sus límites», alertó la directora.

La iniciativa de WWF México, explicó la coordinadora, incluye una propuesta para conservar lo que nos queda, restaurar lo que hemos perdido, reducir nuestra huella, financiar las medidas necesarias, incidir en políticas e inspirar la acción colectiva.

El objetivo, detalló, es apoyar al país para lograr la conservación de 30 por ciento de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas para el 2030, conforme a las metas fijadas a nivel internacional, e impulsar la restauración de 500 mil hectáreas, así como mantener o mejorar el estatus de especies clave como el jaguar, la mariposa monarca o las ballenas.
«WWF México suma su visión de promover una conservación inclusiva sobre la base de la ciencia y buscando reducir nuestra huella colaborando con las ciudades, industrias y productores. Nuestro plan busca equilibrar la protección del medio ambiente con el bienestar social y económico, alineando a México con las metas globales para proteger su vasta biodiversidad y combatir el cambio climático», sostuvo.

Artículos relacionados

Indaga Guanajuato contrato de ex Gobernador con Seguritech

La Gobernadora panista de Guanajuato, Libia García, ordenó abrir una investigación sobre los contratos de seguridad y la residencia que habita...

Se asocia huachicolero con el ‘Canelo’ Álvarez

Eric Daniel Zamora Delgadillo, acusado en México de ser huachicolero y en Estados Unidos de lavar dinero para el...

Van 10 mil militares… pero Sinaloa arde

El despliegue de casi 10 mil militares, elementos de la Guardia Nacional y de la SSPC no contiene la...

Rescata Fiscalía de Chihuahua 383 cuerpos de crematorio

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua rescató los 383 cuerpos embalsamados hallados en un crematorio de Ciudad Juárez y los...