jueves, febrero 6, 2025
spot_img
spot_img

Qué espera a México y Canadá tras aranceles entre EU-China

Fecha:

Comparte esta noticia:

Estados Unidos y China se enfrascaron en una nueva guerra comercial el martes, con la entrada en vigor de aranceles del 10% a los productos chinos. 


Beijing contraatacó con gravámenes del 10% al 15% que entrarán en vigor el 10 de febrero a productos estadounidenses seleccionados, incluyendo el carbón y el gas natural licuado, el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y las camionetas. 

Beijing también dijo estar abriendo una investigación antimonopolio contra Google y endureciendo los controles de exportación de cinco minerales clave sin señalar a ningún país en particular.

México y Canadá llegaron el lunes a acuerdos por separado con el Presidente Trump para suspender los aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos durante 30 días, evitando por el momento una guerra comercial mayor.

No se sabe con certeza cómo se desarrollarán las disputas comerciales. Pero aquí hay respuestas a algunas preguntas fundamentales sobre cómo funcionan los aranceles y su impacto inmediato en las empresas y consumidores estadounidenses:

-¿Quién paga los aranceles?

Las empresas que importan los productos, muchas de las cuales son personas y empresas estadounidenses, pagarán los aranceles.

Pero quién soporta la carga final de los aranceles no es tan sencillo. Un importador estadounidense puede trasladar el costo de los aranceles a las empresas o consumidores estadounidenses elevando sus precios. Alternativamente, un exportador extranjero podría en última instancia asumir la carga si reduce los precios para evitar perder ventas.

Si los aranceles incitan a las empresas estadounidenses a recurrir a otros países para importar, esos gravámenes pueden evitarse, por supuesto. Sin embargo, en esos casos los trabajadores canadienses, mexicanos y chinos podrían perder sus empleos. 

En ese escenario, los estadounidenses probablemente también pagarían precios más altos, y más bienes provendrían de proveedores alternativos que enfrentan costos más altos. Si la producción se traslada a EU, los estadounidenses probablemente también pagarían precios más altos, aunque parte de eso probablemente se destinaría a los salarios y ganancias de otros estadounidenses.

-¿Qué tipo de bienes se verán afectados si se imponen aranceles?

Los aranceles estadounidenses se aplican a todas las importaciones chinas y se suman a los gravámenes que ya se aplicaban a productos chinos selectos. Es probable que los bienes de consumo como los productos electrónicos chinos -y los electrónicos de empresas estadounidenses fabricados en China- y los juguetes se vuelvan más caros.

Pero el petróleo crudo y el carbón estadounidenses sobre los que China ha anunciado aranceles quizás no vean gran impacto porque China está lejos de ser el mayor cliente de EU de esas materias básicas.

Si los aranceles estadounidenses a México y Canadá entran en vigor, los precios de muchos más artículos aumentarían para los consumidores estadounidenses, incluyendo autos, gasolina y verduras.

Como Estados Unidos compra miles de millones de dólares en madera a Canadá, el costo de la construcción de viviendas podría aumentar. Estados Unidos también depende en gran medida de Canadá para el suministro de sus papas a la francesa congeladas.

También es probable que los abarrotes mexicanos, desde el tequila hasta los aguacates y los tomates, aumenten de precio, afectando a millones de hogares en EU.

-¿Qué empresas sentirán el impacto?

Durante el primer mandato de Trump, las empresas de EU tuvieron la oportunidad de solicitar exenciones de aranceles. Y muchos fueron concedidos. Por ejemplo, Apple obtuvo exenciones arancelarias para algunos de sus productos fabricados en China.

No está claro si esta vez habrá un proceso para solicitar exenciones. Un alto funcionario de la Administración dijo el sábado que no habrá exenciones a los aranceles y que estarán vigentes hasta que la Casa Blanca esté satisfecha de que los socios comerciales han eliminado el fentanilo ilícito que ingresa a EU.

-¿Cómo se comparan estos aranceles con los del primer mandato de Trump?

Parecen ser mucho mayores.

Los aranceles adicionales del 10% a China se aplican a todas las exportaciones del país a EU, que totalizaron alrededor de 401.4 mil millones de dólares en los primeros 11 meses del 2024, reflejan datos de la Oficina del Censo. Los aranceles impuestos por EU en el 2018 y 2019 -durante el primer mandato de Trump- cubrieron casi dos tercios de todas las importaciones de China, o unos 370 mil millones de dólares en bienes anuales.

Si entran en vigor, el impacto de los aranceles del 25% amenazados por Trump a bienes de Canadá y México será significativo. 

De enero a noviembre del 2024, EU importó bienes por valor de 466.6 mil millones de dólares de México y bienes por valor de 377.2 mil millones de dólares de Canadá. 

Durante el primer mandato de Trump, su Administración impuso aranceles al acero y al aluminio procedentes de Canadá y México durante más o menos un año. Los aranceles que anunció a todas las importaciones procedentes de México se evitaron después de que EU, México y Canadá acordaran un nuevo acuerdo de libre comercio (T-MEC).

Esta ronda de acción de Trump también apunta a la laguna jurídica «de minimis» respecto a los productos chinos. La exención permite que envíos valuados en menos de 800 dólares entren a EU libres de impuestos. El uso de la disposición comercial se ha disparado en los últimos años, en parte debido al crecimiento explosivo de los comerciantes chinos en línea.

-¿Qué debemos esperar?

Negociación y posiblemente más giros, a juzgar por el asunto hasta ahora.

El Presidente Trump dijo el lunes que los aranceles adicionales del 10% a China son sólo «una ráfaga inicial». Durante la campaña electoral, amenazó con imponer aranceles de hasta el 60% a las importaciones chinas.

Los indultos arancelarios de 30 días para México y Canadá se anunciaron después de que Claudia Sheinbaum, la Presidenta mexicana, prometió tropas de la Guardia Nacional para ayudar a detener la migración a EU y Justin Trudeau, el Primer Ministro canadiense, dijo que su país también implementaría un plan fronterizo en coordinación con EU para detener el flujo de fentanilo.

Evitar los aranceles de forma permanente depende de cómo procedan las negociaciones con la Administración Trump. Antes de los acuerdos, Trudeau dijo que su país tomaría represalias con aranceles del 25% a más de 105 mil millones de dólares en productos estadounidenses. Sheinbaum había amenazado con aranceles y medidas no arancelarias.

Aranceles recíprocos de los tres países no sólo pondrían en peligro las importaciones estadounidenses, sino también cientos de miles de millones de exportaciones estadounidenses. De enero a noviembre del 2024, Estados Unidos exportó bienes por valor de 322.2 mil millones de dólares a Canadá, 309.4 mil millones de dólares a México y 131 mil millones de dólares a China.

Artículos relacionados

Se han realizado dos abortos en SLP desde la aplicación de la Reforma

San Luis Potosí ha dado un paso importante en la implementación de la despenalización del aborto en el...

¡El «olor a viejo» comienza a los 30 años! Lo que la ciencia dice sobre este fenómeno

Si tienes 30 años o más, quizás este artículo te haga pensar en tu envejecimiento de una manera...

Va Sheinbaum contra reelección y nepotismo en cargos de elección

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso dos reformas a la Constitución.Una para la no reelección en ningún puesto de elección popular y...

Incrementó 32%, robo de vehículos en SLP durante enero

En enero de 2025, San Luis Potosí experimentó un alarmante incremento del 32% en el robo de vehículos,...