martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Se busca que la Inteligencia Artificial optimice el bolsillo de los mexicanos

Fecha:

Comparte esta noticia:

El avance tecnológico basado en la toma de decisiones automatizadas a partir de datos ha comenzado a transformar la economía mexicana por las altas expectativas que se tiene sobre dicha innovación

Empresas, consumidores y hasta instituciones en México buscan implementar innovaciones tecnológicas especializadas en la toma de decisiones automatizadas basadas en datos para obtener los mejores resultados económicos posibles.

Desde poder simplificar procesos productivos de una fábrica, hasta predecir el consumo de una cafetería; la Inteligencia Artificial(IA) ha permitido dichas labores, revolucionando la manera en que se llevan a cabo diversas actividades dentro de la economía mexicana, y generando efectos positivos que van desde los beneficios que llega a obtener una compañía, hasta la disminución del precio en bienes y servicios.

De lo anterior que 73 por ciento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas contemple ya invertir en IA, de acuerdo con datos de Microsoft, o que el 30 por ciento de las compañías ya busquen implementar la IA en sus procesos de contratación, como lo expone OCC; ya que la innovación tecnológica que opera a partir de los datos que arroja cada consumidor, ha cambiado por completo la manera en la que se analiza el mercado, considera Antonio Álvarez, head de Análisis de Datos de Citibanamex.

“Hoy ya no se trata de pensar en cómo funciona toda la sociedad mexicana, sino de entender a cada cliente o consumidor de manera individual, porque el objetivo ahora con los datos y los modelos con los que se cuenta es analizar a cada persona y tratarle de forma diferente para que, en un futuro, se tenga la solución indicada para cada caso”, puntualiza Álvarez.

La Inteligencia Artificial ha logrado que se simplifiquen procesos productivos de una fábrica, por ejemplo, o predecir el consumo en una cafetería

Y es que, la IA aplicada a la economía ha logrado incrementar hasta en un 32 por ciento las ofertas de crédito de nómina de Citibanamex, además de lograr reducir hasta un 71 por ciento el tiempo destinado en tareas administrativas, de acuerdo con encuestas realizadas por el líder tecnológico estadounidense Microsoft.

Sin embargo, a pesar de figurar como la innovación más grande de la década, no todo el mundo tiene confianza en la IA, para el caso mexicano por ejemplo, seis de cada 10 personas tienen como mayor  preocupación que aplicaciones como ChatGPT o Copilot puedan eliminar trabajos; lo que ha provocado que la máxima prioridad para todos los países del mundo sea entender y generar el marco regulatorio adecuado para el correcto uso de la tecnología, considera Eduardo Castañeda, socio en el área de propiedad intelectual de la firma Basham, Ringe y Correa.

“Hoy ya no se trata de pensar en cómo funciona toda la sociedad mexicana, sino de entender a cada cliente o consumidor de manera individual, porque el objetivo ahora con los datos y los modelos con los que se cuenta es analizar a cada persona y tratarle de forma diferente para que, en un futuro, se tenga la solución indicada para cada caso”, puntualiza Álvarez.

La Inteligencia Artificial ha logrado que se simplifiquen procesos productivos de una fábrica, por ejemplo, o predecir el consumo en una cafetería

Y es que, la IA aplicada a la economía ha logrado incrementar hasta en un 32 por ciento las ofertas de crédito de nómina de Citibanamex, además de lograr reducir hasta un 71 por ciento el tiempo destinado en tareas administrativas, de acuerdo con encuestas realizadas por el líder tecnológico estadounidense Microsoft.

Sin embargo, a pesar de figurar como la innovación más grande de la década, no todo el mundo tiene confianza en la IA, para el caso mexicano por ejemplo, seis de cada 10 personas tienen como mayor  preocupación que aplicaciones como ChatGPT o Copilot puedan eliminar trabajos; lo que ha provocado que la máxima prioridad para todos los países del mundo sea entender y generar el marco regulatorio adecuado para el correcto uso de la tecnología, considera Eduardo Castañeda, socio en el área de propiedad intelectual de la firma Basham, Ringe y Correa.

Adentrarse de manera responsable en el mundo de la Inteligencia Artificial

El primer paso para poder adentrarse en el uso de la IA y aplicarla al ámbito económico diario es, paradójicamente, comenzar a usarla, señala el jurista consultado por este medio, ya que a pesar de que la innovación lleva un par de años al alcance del público en general, existe una resistencia para adoptarla, como ya ha sucedido con otros avances tecnológicos.

Aunado a lo anterior, se recomienda que el uso de la IA se realice a partir de plataformas autorizadas y certificadas que puedan ofrecer respaldo a los datos que cada persona proporcione al registrarse, y ya en el uso; lo anterior con el propósito de cuidar la identidad que se va generando con cada clic, ya que el robo de datos ha crecido de manera paralela con el posicionamiento que ha tenido la IA.

Usar cada vez más la Inteligencia Artificial ayuda a incentivar el ecosistema en el país

Una vez que se comienza a utilizar la IA, el siguiente paso es consumir y participar con entidades empresariales, financieras y hasta institucionales que también implementen soluciones basadas en la toma de decisiones automatizadas basadas en datos, con el propósito de generar un entendimiento más profundo de cómo se desarrolla un ecosistema que tiene por pilar la tecnología, además de incentivar el uso de la IA en otros aspectos de la economía y la vida diaria.

“La incorporación de innovación en la cultura corporativa, inversiones en alta tecnología y sólidas colaboraciones están dando forma al panorama digital en una región donde los consumidores consideran que la conveniencia, el servicio personalizado y las nuevas tecnologías son factores diferenciadores”, resalta Visa sobre la adopción de la IA en la economía de la región.

Artículos relacionados

Dice Trump que Musk está molesto porque perdió influencia

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el multimillonario Elon Musk está molesto porque perdió su influencia sobre el sector de...

Cae niña de crucero de Disney y papá se lanza a salvarla

Los tripulantes de un crucero de Disney salvaron a una niña que cayó por la borda y a su padre, que saltó...

Visita Trump centro para migrantes ‘Alcatraz Caimán’

El Presidente Donald Trump visitó un centro de detención que ha recibido el apodo de "Alcatraz Caimán", un apodo que...

Solo dos diputados aprueban en evaluación de Congreso Calificado; eficacia legislativa apenas alcanza el 39.5%

En su tercera evaluación trimestral, la plataforma Congreso Calificado reveló que únicamente dos de los 27 diputados del Congreso de...