martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Suman casi 5 millones de paisanos deportables

Fecha:

Comparte esta noticia:

Ante las amenazas del Presidente electo Donald Trump, el número de mexicanos en riesgo de ser deportados de Estados Unidos por permanecer en ese país de forma irregular asciende a 4.9 millones, de acuerdo con estimaciones de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).

La mitad de esos mexicanos, señala un boletín estadístico de la institución, radica en tres estados: Texas, California e Illinois.

Sin embargo, remarca, en todos los estados de EU existe población en riesgo.

En cuanto a las entidades de procedencia en México, indica, se estima que 6 de cada 10 mexicanos no autorizados proceden de 10 estados: Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Del total de la población mexicana en EU no autorizada, detalla, 44 por ciento son mujeres y 65 por ciento se encuentra en el rango de edad de 30 a 54 años.

Siete de cada 10 mexicanos no autorizados en EU tienen más de 10 años viviendo en ese país.

«Su vida se ha hecho en aquel país, han formado hogares estadounidenses», remarca el Colef.

Los mexicanos en EU, añade, habitan en 9.6 millones de hogares, de los cuales 3.4 millones estarían en riesgo por estar integrados por migrantes no autorizados.

«Por tanto, entre los primeros impactos sociales están: a) la deportación de familias enteras cuya vida se ha desarrollado en Estados Unidos, muchos de ellos ya no tienen parientes en México; b) la separación de familias de los hogares mixtos, con principal afectación para los menores de edad», alerta.

En tanto, señala, el 72 por ciento de las personas no autorizadas se encuentran dentro de la fuerza laboral, el resto son menores de edad, estudiantes o personas dedicadas a las labores del hogar.

«Entre quienes trabajan, lo hacen principalmente en los sectores de construcción y servicios; por tanto, en caso de deportaciones masivas, estos serían los principales sectores económicos afectados en la economía estadounidense», apunta.

Actualmente, detalla, el 15 por ciento de los trabajadores en el sector de la construcción en EU tienen estatus no autorizado.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...