viernes, febrero 21, 2025
spot_img
spot_img

Urgen cautela en relación con EU para no contaminar T-MEC

Fecha:

Comparte esta noticia:

Expertos coincidieron en que las autoridades mexicanas necesitan gestionar con extremo cuidado las relaciones comerciales y políticas con Estados Unidos ante las amenazas arancelarias del Presidente Donald Trump para evitar que el proceso de revisión del T-MEC se contamine con otros temas de la agenda del republicano, como la migración.

Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte, indicó que sólo un mes después del inicio de la Administración de Trump ya se han visto cambios significativos en la política comercial estadounidense, especialmente en la relación con dos socios comerciales principales: México y Canadá.

«Un aspecto importante a destacar es que las amenazas en materia de aranceles hasta ahora han estado condicionadas a mejoras en cuestiones de migración y seguridad, como el control de los flujos migratorios y el combate al fentanilo más que a cuestiones puramente comerciales. Este es un punto crucial, ya que nos permite distinguir entre dos frentes diferentes: uno relacionado con la migración y el otro directamente conectado con el comercio.

«La distinción es clave para futuras negociaciones. Porque si consideramos el proceso de revisión del T-MEC programado para mediados de 2026, la falta de negociaciones adecuadas podría representar un riesgo que afecte el acuerdo y las relaciones comerciales entre los tres países. Entonces, creo que es importante entender que hay dos vías diferentes para plantearlo.

«Una que tiene que ver con la migración y el narcotráfico y la otra que tiene que ver con el comercio. Y algo que queremos evitar en México es contaminar el proceso de revisión del T-MEC con lo que está sucediendo en este momento en términos de cómo lidiamos con las amenazas a la migración y al fentanilo», expuso Padilla en una conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).

Por su parte, Everett Eissenstat, socio de la firma Squire Patton Boggs, coincidió con el punto de vista estratégico del economista mexicano en tratar de desagregar los problemas del fentanilo y la migración del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Si la gestión en estos temas se complica, entonces se tendría toda una discusión bilateral. Es realmente casi imposible resolverlo dentro de los límites de un acuerdo comercial. Las negociaciones dentro del T-MEC ya son bastante complicadas y hay varias disposiciones que han suscitado controversias.

«Personalmente, creo que las negociaciones del T-MEC probablemente ya hayan comenzado previamente de muchas maneras. Aunque no se supone que comience oficialmente hasta julio de 2026, creo que es fundamental que las autoridades de los países estén en la mesa y probablemente ya estén hablando sobre el acuerdo y qué hacer para avanzar», expuso Eissenstat.

En ese sentido, Padilla expuso que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha considerado varias estrategias para tratar de evadir las amenazas comerciales del republicano de 78 años, entre las que destacan los resultados estratégicos en términos de migración y seguridad.

«Hasta ahora hemos estado observando algunos resultados positivos y creo que esto definitivamente será importante para continuar con las conversaciones positivas con el Presidente Trump. Sheinbaum trasladó 10 mil soldados a la frontera norte y también ha estado haciendo algunos planes estratégicos para abordar la migración y el fentanilo. Un segundo punto es el diálogo continuo entre las autoridades mexicanas y sus homólogos estadounidenses para lograr la cooperación mutua en ambos frentes, migración y fentanilo.

«En este sentido, ha sido muy importante que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Seguridad, Omar García Harfuch, visiten Washington esta semana para entablar discusiones destinadas a fortalecer la cooperación entre ambas naciones. Este diálogo continuo, creo, es extremadamente relevante para tratar de obtener algunos resultados y evitar cualquier amenaza adicional sobre los aranceles», puntualizó Padilla.

Artículos relacionados

Requieren bomberos 56 millones de pesos anuales para mejorar operatividad y personal

El comandante Adolfo Benavente Duque indicó que los bomberos necesitan una inversión anual cercana a los 56 millones...

Piden la ‘pena más severa’ contra agentes que invadan México

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves dos reformas a la Constitución para sancionar con la "pena más severa" a los agentes del...

Declara también Canadá a cárteles como terroristas

Al igual que Estados Unidos, el Gobierno de Canadá declaró terroristas a cárteles, a los que acusó de participar en distribución...

Cae jefe de seguridad de Iván Archivaldo, hijo del Chapo

Kevin Alonso 'N', el "200", jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de 'Los Chapitos', fue detenido...