martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Va EU por reinstaurar el ‘Quédate en México’

Fecha:

Comparte esta noticia:

La futura Administración estadounidense de Donald Trump -quien asume el cargo el lunes- tiene el objetivo de reinstalar el polémico programa migrante «Quédate en México».

Así lo aseguró ayer la Gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, nominada por el republicano como Secretaria de Seguridad Nacional, durante su comparecencia ante senadores para ser ratificada en el cargo.

Implementado en 2019 por la primera Administración Trump, el programa permitió que decenas de miles de migrantes de terceros países permanecieran en México mientras sus solicitudes de asilo eran atendidas en EU.

Duramente criticada por defensores de los derechos de los migrantes y demócratas, la política llegó a su fin con la Administración de Joe Biden. Pero ayer, Noem aseguró que de ser confirmada en el cargo presionará para reinstalarla.

Durante casi tres horas, la republicana fue cuestionada por senadores del Comité de Seguridad Nacional sobre su esfuerzo por dirigir la agencia más importante para materializar la promesa de Trump de llevar a cabo el ejercicio de deportación más grande en la historia estadounidense y sellar la frontera sur.

La Gobernadora de Dakota del Sur hizo eco del compromiso del futuro Mandatario de tomar medidas enérgicas contra la inmigración, y se refirió a los cruces fronterizos de los últimos años como una «invasión».

«Como nación, tenemos el derecho y la responsabilidad de proteger nuestras fronteras contra aquellos que nos quieren hacer daño, y debemos crear un sistema migratorio justo y legal que sea eficiente, efectivo y que refleje nuestros valores».

Noem dijo a los senadores que ella y Trump habían hablado «extensamente» sobre el programa conocido como «Quédate en México», y que trabajaría con él para restablecerlo.

Noem agregó que eliminará el uso de la aplicación CBP One, un programa que permite a los migrantes agendar sus citas para ingresar a EU en un puerto de entrada.

El esfuerzo fue una parte clave de la política migratoria de Biden como una forma de incentivar a los migrantes a evitar cruzar de manera ilegal el país.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...