miércoles, abril 9, 2025
spot_img
spot_img

Vía T-MEC, 85% de exportaciones librarían aranceles.- SE

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó que con el T-MEC, el 85 por ciento de las exportaciones librarían aranceles de Trump a los autos, al acero y al aluminio.

Cuestionado sobre el porcentaje de las exportaciones que librarían aranceles, el funcionario dijo que esa es la proporción que tienen tanto Economía como Aduanas y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

«Vamos a tener una, el punto base cuando se inicia toda esta discusión es que bajo Nación Más Favorecida más o menos estaba a la mitad y tratado de libre comercio estaba a la mitad».

«Hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85 por ciento, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle con precisión en unas semanas más para poderte dar un dato exacto, pero más o menos es la proporción que tenemos tanto nosotros como Aduanas como USTR en Estados Unidos», afirmó Ebrard.

-¿Y ese 85% libraría los aranceles?, s ele preguntó.

«Sí», respondió.

En tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el 20 por ciento restante podría entrar vía el T-MEC, lo cual es «una gran ventaja».

«Y en general el otro 20 puede entrar, tienen que hacer algunos cambios, incluso tienen que producir más en México algunas cosas, pero todo puede entrar dentro del T-MEC que pues es una gran ventaja», aseguró.

Se le preguntó a la Mandataria federal si otras economías del mundo podrían aprovechar eso.

«Sí, si tienen inversiones en México que entran dentro del T-MEC. Por ejemplo, una automotriz alemana puede aprovechar esta condición, porque se exporta desde Alemania o desde otro lugar del mundo pues ni siquiera habría un pequeño descuento», agregó Sheinbaum.

La Presidenta expresó que busca que mejoren las condiciones para la industria automotriz y las del acero y aluminio.

«Queremos todavía mejorar porque evidentemente queremos todavía una mejor condición para la industria automotriz y para el acero y el aluminio».

«En particular en acero y aluminio es, lo sabe ya el Secretario de Comercio Lutnick de Estados Unidos, nosotros importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos, no tiene mucho caso ponerle aranceles a la industrial del acero y el aluminio».

«Entonces son, continúa el diálogo, las pláticas, esperando, pues tener una mejor condición para estas dos industrias que son, digamos, que tienen una parte excepción en lo que se logró el día de ayer».

Ebrard destacó que el T-MEC «sobrevivió» a los aranceles y dijo que se va a revisar tratando de lograr las mejores condiciones para México.

«El tratado sobrevivió al mes de marzo que es una nueva arquitectura comercial, bueno ya logramos ese objetivo, ¿ahora qué sigue? Lo que sigue como bien lo señala la Presidenta es pues iniciar la revisión prevista para el tratado. Tu me dices ‘oye se adelanto’, bueno pues sí se adelantó mucho porque sobrevivió», soltó el Secretario.

«Entonces ahora ya podemos hablar de revisarlo porque si no me estarías preguntando y ahora qué van a hacer ya con el tratado, ¿no?».

«Ahí está el tratado, lo vamos a revisar y trataremos de lograr las mejores condiciones posibles para nuestro País», espera Ebrard.

Buscan automotrices exportar vía T-MEC

Automotrices como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen adelantaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum su disposición a entrar a exportar a través del T-MEC para librar aranceles de Trump.

La Mandataria federal informó que han estado en contacto con los CEOs de esas tres empresas.

Agregó que las empresas están dispuestas a entrar a exportar dentro del Tratado México, Estados Unidos, Canadá.

«De hecho, hemos estado en contacto con los con los gerentes generales, con los CEOs le llaman, de las tres empresas, de Mercedes-Benz, de BMW y de Volkswagen. Ellos tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles», reveló la Presidenta.

«Qué hemos logrado hasta ahora que es muy importante, lo que logramos el 6 de marzo si recuerdan fue que lo que está dentro del T-MEC, del tratado comercial, no tenga aranceles, eso se mantiene con excepción de lo que le puso a todo el mundo de industria automotriz, acero y aluminio».

«Lo que está fuera del T-MEC sí tiene una tarifa, un arancel, un impuesto de exportación. Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas, y están dispuestas a hacerlo, y la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC porque ellas están exportando fuera del T-MEC«.

«Entonces lo primero es que tienen que entrar dentro del T-MEC y están dispuestas a hacerlo y eso significaría también mayor contenido de origen, que se le llama, o sea mayor producción sea en México, en Estados Unidos o en Canadá, y ellos están dispuestos a eso y pues vamos a sentarnos a ver cómo se orienta».

La Presidenta aseguró que México tiene la ventaja de la cercanía con Estados Unidos.

«Ellos tenían la preocupación de que hubiera sumas de aranceles con otro arancel, con otro arancel. En la publicación que se hace ayer no se suma, es, digamos, uno el que se mantiene, que en este caso si estás dentro del T-MEC sería lo que se publicó para todo el mundo de industria automotriz y de autopartes», expresó.

«En el caso de la industria automotriz se, lo que está publicado ahora que todavía estamos dialogando, es que la parte que no tendría arancel es lo que se fabrica en Estados Unidos y de autopartes, por lo pronto todas no tienen aranceles y el Secretario de Comercio de los Estados Unidos estará revisando caso por caso, así está publicado».

«Entonces, supongamos que en el peor, peor, peor, peor de los casos, se quedara una tarifa. ¿Qué ventaja competitiva tiene México? La cercanía, incluso en el peor de los casos.

La Mandataria federal estimó conseguir mejores condiciones en el diálogo con Estados Unidos.

«Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano, de alguna otra nacionalidad», dijo.

«Entonces, dentro de todo este esquema con sus dificultades de todas maneras hay una situación preferencial para México, incluso así como estamos, en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones».

«Hay diálogo con ellos y estamos buscando pues evidentemente incluso no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incremente y hay posibilidades de hacerlo».

Artículos relacionados

Buscan al responsable de atropellar a una ciclista en el Barrio San Miguelito

Tras un siniestro vial ocurrido en el Barrio de San Miguelito, colectivos y vecinos de la comunidad están...

Hay restos con huellas de cremación en Teuchitlán.- FGR

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, afirmó que en los primeros trabajos de investigación encontraron evidencia...

Los aranceles están dando frutos.- USTR

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, defendió los aranceles porque están "dando frutos" y casi 50 países lo han contactado para hacer...

Van por empresa y funcionarios tras muerte de 2 en festival

Después de la tragedia en el Festival Ceremonia, donde los jóvenes fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas...