martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Sismo de 7.1 ‘sacude’ el sur de Japón y ‘enciende’ alerta de tsunami; descartan heridos

Fecha:

Comparte esta noticia:

El sismo sacudió la principal isla sureña del país, Kyushu, ubicada al su de Japón, según informó la Agencia Meteorológica de dicho país.

La Agencia Meteorológica de Japón estimó la magnitud del temblor en 7.1, con epicentro en el mar cerca de la costa oriental de la principal isla sureña del país, Kyushu, a una profundidad de unos 30 kilómetros (18.6 millas).

El terremoto se sintió especialmente en la ciudad de Nichinan y zonas cercanas de la prefectura de Miyazaki, en la isla de Kyushu.

La agencia dijo que se habían detectado olas de tsunami de hasta 50 centímetros (1.6 pies) en tramos de la costa sur de Kyushu y la isla cercana de Shikoku una media hora después del temblor.

Un equipo de sismólogos celebraba una reunión de emergencia para analizar si el temblor había afectado a la cercana fosa de Nankai, que ha sido fuente de sismos devastadores en el pasado.

Las autoridades estudiaban si se habían producido daños o heridos, aunque no se había reportado ninguno de inmediato, indicó el secretario jefe del gobierno, Yoshimasa Hayashi. Instó a los habitantes de la zona afectada a mantenerse lejos de la costa.

Operadores de centrales nucleares en Kyushu y Shikoki dijeron que estaban comprobando si había algún daño en las instalaciones.

La televisora pública japonesa NHK dijo que había reportes de ventanas rotas en el aeropuerto de Miyazaki, cerca del epicentro.

Japón está en el Anillo de Fuego del Pacífico, un arco de fallas sísmicas en el océano Pacífico, y es uno de los países del mundo más propensos a los terremotos.

Un terremoto el 1 de enero en la región norcentral de Noto mató a más de 240 personas.

¿Qué es un tsunami y como se produce?

La palabra tsunami proviene de las palabras japonesas tsu, que significa puerto o bahía, y nami, ola, y es una serie de olas con longitud extremadamente alta que se produce por una perturbación o actividad submarina violenta e impulsiva cerca de la costa o en el océano.

El tsunami es provocado por un desplazamiento repentino de un gran volumen de agua o también si el piso del mar se eleva o cae repentinamente por un terremoto. También se puede dar por una erupción volcánica o desplazamientos de tierra en el fondo del mar.

El terremoto desplaza una gran cantidad de agua hacia arriba y genera olas, las cuales viajan fuera del área de donde se originan y pueden ser extremadamente peligrosas y dañinas cuando llegan a la orilla, indica el International Tsunami Information Center (ITIC).

Estas olas no son de gran altura en mar abierto, pero conforme se acercan a la costa van aumentando de tamaño y pueden hacer mucho daño, de acuerdo con un video explicativo de la UNAM.

Generalmente, las olas del tsunami parecen como si fueran paredes de agua y llegan a la costa cada entre 5 y 60 minutos por varias horas y pueden ser peligrosas, señala el ITIC.

La primera ola puede no ser la más grande, ya que frecuentemente la segunda, tercer, cuarta y otras posteriores pueden ser las más grandes.

Cuando llegan a la orilla retroceden hacia el mar por lo que el fondo marino queda expuesto y cuando entran a los puertos generan corrientes de agua muy fuertes que pueden romper fácilmente los amarres de los barcos.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...