martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Impugna Guanajuato reforma judicial ante la Corte

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Gobierno de Guanajuato promovió una controversia constitucional para impugnar la reforma judicial ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El ex Gobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhué Rodriguez, presentó la controversia justo antes de dejar su cargo el pasado 26 de septiembre, pero la Corte notificó apenas el viernes pasado que el expediente fue turnado al Ministro Juan Luis González Alcántara, para que resuelva si será admitida a trámite.

Se trata de una controversia «tradicional», que no tiene qué ver con la que el Pleno de la Corte decidió iniciar el jueves pasado, para examinar si cuenta con facultades para revisar la reforma, por la cual todos los jueces del País serán electos por voto popular.

Tratándose de magistrados y jueces de los tribunales superiores de justicia estatales, su elección por voto popular no necesariamente se tiene que realizar en junio de 2025, como se hará para la justicia federal, sino que cada entidad puede decidir si la deja hasta junio de 2027.

Desde 1995, los estados pueden promover controversias como la de Guanajuato para impugnar «la Constitucionalidad de las normas generales, actos u omisiones» de otros niveles de gobierno, ya sean federales o municipales, que invadan su ámbito de atribuciones, y en las cuales también se pueden alegar violaciones a tratados internacionales sobre derechos humanos.

Está por verse, sin embargo, si González Alcántara admitirá la demanda, pues lo impugnado no es una ley secundaria o algún otro acto de autoridades, sino una reforma a la Constitución federal, que es precisamente el parámetro de control para estos juicios.

Si González Alcántara admite la demanda, o si la desecha por improcedente, su acuerdo podrá ser impugnado por la parte afectada ante el Pleno de la Corte, mediante un recurso de reclamación.

La admisión de la controversia implicaría llamar a juicio al Congreso y el Ejecutivo federales, así como a las Legislaturas estatales que aprobaron la reforma, publicada el pasado 15 de septiembre, para que rindan informes y argumenten en su defensa.

Se desconoce si Guanajuato solicitó una suspensión que, de ser concedida por el Ministro instructor, podría llevar a que la reforma no tenga efectos temporalmente, pero solo en ese estado, aunque por regla general la Corte no concede suspensiones contra leyes, y nunca lo ha hecho contra una norma Constitucional.

Además, si el Pleno de la Corte llegara a determinar que puede pronunciarse sobre la Constitucionalidad de la propia Constitución, una eventual sentencia en favor de Guanajuato también tendría efectos solo para esa entidad.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...