Corcovada es una comunidad dinámica y pujante, donde se encuentran unas de las mejores gorditas de chicharrón de San Luis Potosí, sin embargo, no está exenta de los efectos del agostamiento, de la falta de oportunidades laborales y del azote de la mafia. Aunado a esta problemática, que es común en el resto del territorio nacional, Corcovada ha sufrido un sisma en lo mas sagrado que tiene, su sociedad.
La vida del campesino no es sencilla, y menos en estos tiempos donde las oportunidades fuera del campo proveen un mejor sustento para las familias, por ello, desde las 4 am es común ver transitar camionetas y autobuses de transporte de personal , quienes dan ride a cientos de jóvenes y no tan jóvenes a las zonas industriales de San Luis Potosí, quienes sumado a la jornada de 8 horas, rematan otras 4 dentro del transporte, pero eso sí, todos con la esperanza de conseguir un buen sustento económico y un mejor porvenir para sus familias, pero en Corcovada brilla una luz al final del túnel.
Se dice entre los vecinos del Ejido, que una empresa tiene su mirada fija en Corcovada, que han ido a visitar a sus domicilios y han escuchado su pensar, ¿Podría ser la gran chance de Corcovada?. Se rumora sobre la intención de esta empresa de instalar una planta en este Ejido, la cual traería un impacto directo a la economía y ofreciendo oportunidades de trabajo cerca de casa.

EL BUENO, EL MALO Y EL FEO
El desarrollo de la vida agraria se basa en la sobreposición de ideas, aplicando el método socrático al mero estilo ranchero, la presencia de esta empresa, quienes se han presentado en distintas Asambleas de Ejidatarios, ha generado mucha expectativa entre las mayorías de los ejidatarios, quienes sueñan con ver crecer su comunidad hacia la modernidad y el progreso, pero, un pequeño grupo de ejidatarios privilegiados no están de acuerdo. El Ejido fue creado un 3 de febrero de 1937 por decreto del encantes Presidente de la República, Tata Lázaro Cárdenas, y después de casi 88 años de vida comunitaria actualmente está conformado por 198 derechohabientes, quienes se enfrentan al capricho de 12 bandidos, algunos de ellos ganaderos, el resto, simplemente sus paleros, quienes, en vigilia de sus intereses, han entrado en estado de guerra, ya que se aferran a sus privilegios individuales, aprovechando las bastas tierras de uso común del Ejido para usarlas de portero personal.
Han circulado notas fabricadas en medios de dudosa calidad, donde se asegura, sin fundamento alguno, la supuesta existencia de minerales preciosos en sus tierras, donde hablan de una inminente “invasión” a sus tierras. El efecto de las fake news es de gran magnitud, ya que, en algunas Asambleas de Ejidatarios, se han visto sujetos sosteniendo sacos de tierra, alegando y vociferando que con esos costalitos se van a forjar unos cuantos anillos.
El tejido social de Corcovada se encuentra rasgado, pues los 12 bandidos se han dedicado a sabotear las juntas ejidales, organizando a sus vástagos para lanzar rocas al salón y amedrentar a los ejidatarios que se encuentran dentro, por ello, en las últimas Asambleas, se ha notado la presencia de elementos policiales, que no han servido de mucho, ya que en redes sociales circulan videos de como los grupos de porros rompen los cercos de seguridad y dan el portazo al recinto ejidal.
Los grupos de choque son encabezados por 3 sujetos, un supuesto pasante de leyes que se ha dedicado a vender humo a la gente, ofreciendo vías jurisdiccionales para sabotear a la Asamblea, el segundo es un abarrotero muy conocido en la comunidad, se dice que su tienda es punto de reunión de parias y malvivientes, y la última, una mujer, madre de familia, quien expone a su hija a los borlotes y empujones que se hacen fuera de las juntas ejidales, estas personas han generado un constante golpeteo entre los habitantes de la comunidad vulnerando la paz social, al grado de que han tenido que clausurar prematuramente más de una Asamblea de Ejidatarios.
Estos sujetos tienen una forma de operar bastante simple, se instalan bajo un mezquite, reparten algunos cartones de cerveza y uno que otro estupefaciente entre un grupo de jóvenes y cuando algún infiltrado les da el pitazo, lanzan la caballería a la carga, la cuestión es: ¿Quién paga las cervezas?
Se acercaron a este medio un grupo de ejidatarios, quienes solicitaron se mantenga anónima su identidad, más comprobaron su calidad con documentos debidamente expedidos por el Registro Agrario, expresaron su preocupación por la difusión de información falsa que ha generado incertidumbre entre los ejidatarios y la comunidad en general: “Queremos dejar en claro que en nuestras tierras no existen minerales de valor comercial y que, hasta el momento, el ejido no ha cerrado ningún trato ni negociación para la venta de tierras con ninguna empresa, si hay una oferta interesante de la empresa que anda por acá, pero le toca a la Asamblea decidir si la acepta o no, y si hubiese intenciones de una compra, tenemos las puertas abiertas para platicar y llegar a un arreglo con la mayoría”.

Explicaron que han realizado revisiones y consultas con expertos en el tema, sin que hasta la fecha se haya encontrado evidencia de yacimientos minerales en la zona: “Somos un ejido dedicado principalmente a la agricultura, ganadería y albañilería, actividades que hemos desarrollado durante generaciones y que forman parte de nuestra identidad como comunidad; tenemos casi cien años con nuestras tierras y nomas no hemos hecha nada con ellas, son poquitos los que las aprovechan para pastear sus vacas flacas pero muchos ejidatarios más grandes ya ni provecho les sacan.” añadiendo que: “Hay leyendas de que el cerro supuestamente tiene oro y plata pero hoy sabemos que esos sólo son mitos sin fundamentos, sino imagínense cuantas mineras ya se hubieran puesto aquí en la región, hay que tener claro que las cosas no son así, después de casi cien años no nos pueden vender cuentos a la gente que somos de aquí desde hace muchas generaciones”.
Asimismo, hacen un llamado a sus compañeros ejidatarios y a la ciudadanía en general a no dejarse llevar por rumores infundados que podrían generar división dentro de la comunidad: “Siempre hemos sido transparentes, si hubiera cualquier propuesta seria que afecte nuestras tierras, será discutida y analizada en Asamblea y si la Asamblea lo aprueba, se hace el negocio, porque aquí sólo manda la Asamblea y no unos cuantos malintencionados”, agregó: “Pues si no es la primera venta de tierras que hacemos, ya nos hemos organizado en dos veces distintas para vender tierras de uso común, una vez fue en el 2012 con unos tales señores Del Valle López y la segunda vez en el 2016 con un tal señor Abud Dip o algo así, y en esas ocasiones los que hoy no quieren vender se formaron muy contentos y sonrientes a estirar la mano para cobrar su dinerito”.
Corcovada, ¿la perla del altiplano?
Habiendo realizado una breve auditoría documental de los documentos en poder de las autoridades del Ejido y en acompañamiento de algunos abogados agrarios expertos en su materia, en cuanto a las anteriores ventas de tierras, el Comisariado aclaró que este no es un tema nuevo para el Ejido, ya que tienen dos experiencias precias en la materia, la primera en 2012 con una familia muy conocida de San Luis Potosí, en concreto con los señores Manuel, Roberto, Alejandra, Gerardo y Jorge Alejandro de apellidos Del Valle López, y en 2016 con Alfredo Abud Dip
¿Estás acusaciones de ejidatarios tendrán mérito? ¿En realidad una de las familias potosinas más poderosas del Estado está obstaculizando la venta de tierras de un ejido del que no son dueños? ¿Han llegado al extremo de patrocinar grupos de choque violentes que agreden e intimidan a los ejidatarios de Corcovada? ¿Acaso se niegan al progreso y modernidad en la región?
¿MINAS EN VILLA HIDALGO
Sobre este tema, a fin de proporcionar a nuestros lectores datos contundentes, nos dimos a la tarea de realizar una investigación acerca de la existencia o no de minerales de alto valor comercial en el ejido Corcovada, ubicado al suroeste de Villa Hidalgo.
Según la información consultada por este medio, en el 2005 el Servicio Geológico (SGM) documentó un prospecto conocido como “La Presa” en tierras de Corcovada, donde una brecha-veta epitermal encajada en calizas mostraba rellenos de óxidos rojizos (óxidos de hierro). Se realizaron pequeñas labores mineras (dos pozos de apenas 8 m de profundidad) que finalmente fueron abandonadas al no encontrarse leyes metálicas de interés económico. Este prospecto se consideró de bajo volumen y ley, y análisis posteriores no encontraron oro ni plata en cantidades significativas.
Por otro lado, existen indicios de mineralizaciones de mercurio en la región. Al noroeste de Corcovada se localizan antiguas zonas mercuriales como La Tapona, El Pocito (también conocida como mina Dos Bocas) y Santa María de Tecomate, donde ocurre mineralización de cinabrio (HgS) en vetas dentro de las calizas. Estas áreas sugieren una explotación histórica de mercurio, probablemente a pequeña escala, dado que el mercurio fue un recurso explotado en el Altiplano potosino para la producción de amalgamas en la minería de plata. Sin embargo, en Villa Hidalgo no se desarrollaron minas metálicas de gran tamaño; no hay antecedentes de producción aurífera o argentífera industrial en el municipio, y estudios recientes han descartado la presencia de oro o plata en la zona de Corcovada.
Si bien algunos estudios exploratorios en la región han buscado la presencia de oro, análisis de laboratorio realizados sobre muestras tomadas de las tierras de Corcovada no han detectado contenido de oro ni de plata en concentraciones económicamente viables; confirmando que no hay depósitos significativos y que los valores encontrados son demasiado bajos para justificar cualquier tipo de explotación.
La región de Villa Hidalgo destaca más por sus recursos no metálicos que por los metálicos. En las cercanías de Corcovada y en otras partes del municipio se han detectado depósitos de: celestita (sulfato de estroncio), caolín (arcilla), fosforita (fosfato de calcio) y yeso con azufre, principalmente hacia el norte del municipio. En la zona de Ventura–San Lorenzo afloran estratos con celestita y fosforita, y hay mantos de caolín asociados a paleosuelos volcánicos. Asimismo, en la porción sureste (Sierra El Coro y Sierra Los Lirios) existen manifestaciones de calcita y ónix (caliza recristalizada) de calidad ornamental. Algunos de estos yacimientos han sido explotados a pequeña escala, pero no de manera industrial.
A continuación, se presenta un resumen de los principales minerales metálicos y no metálicos identificados en el área de Corcovada y el municipio de Villa Hidalgo, indicando su presencia o ausencia y algunos detalles relevantes:

Fuentes consultadas: Servicio Geológico Mexicano (SGM) – Inventario físico de recursos minerales de Villa Hidalgo, San Luis Potosí (2005). Secretaría de Economía de México – Reportes técnicos sobre minería y geología en San Luis Potosí.
En resumen, todo parece indicar que no hay oro ni plata en Corcovada en cantidades económicamente explotables. La región tiene mayor potencial en recursos no metálicos, como agregados pétreos, yeso y celestita, que han sido utilizados en proyectos locales, pero sin minería industrial relevante.
POLVAREDA Y SOMBRERAZOS
Este grupo de ejidatarios denuncia la presencia de grupos de choque formados por personas ajenas al Ejido, estos los encabezas Juan Francisco “el pachis” Gutiérrez Aguilar, Juan “el pedazo” Reyes y Argelia “la hiena” Castillo, quienes con la camiseta de “defensores del pueblo” han generado un constante golpeteo entre los habitantes de la comunidad vulnerando la paz social, al grado de que han tenido que clausurar prematuramente más de una Asamblea de Ejidatarios.
Comentan: “Estas personas no son ejidatarios y no tienen derecho a participar en la toma de decisiones del ejido. Sin embargo, han intervenido de manera violenta, buscando desestabilizar la comunidad y entorpecer el desarrollo de nuestras asambleas legítimas. Imagínese, si son capaces de andar amenazando y violentando a los compañeros en plena Asamblea, que no serán capaces de hacer si uno se los encuentra solo, por lo que aprovecho esta oportunidad para hacer responsable de cualquier daño, agresión o amenaza que sufra cualquiera de los compañeros ejidatarios a los señores Marcelino y Benigno Gutiérrez Medina, J. Exiquio Esqueda Rodríguez, Eulogio Rodríguez Rodríguez, Moisés Castillo Castillo, Ma. De Jesús y Ma. Bartola y Barbarito Rodríguez Aguilar, Alfonso Rodríguez Alejo y JE. Eugenio Barrera Ortega, así como a Juan Francisco Gutiérrez Aguilar, Juan Reyes y Argelia Castillo, les digo que los compañeros ejidatarios ya estamos cansados de sus berrinches y agresiones ahora sí nos toca tomar cartas en el asunto y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, ya no nos vamos a dejar.”.
Aprovecharon para señalar que la Ley Agraria es clara al establecer que únicamente los ejidatarios tienen derecho a voz y voto dentro de la asamblea, por lo que cualquier persona ajena que intente interferir está actuando fuera del marco legal: “Ya lo hemos consultado con gente de la Procuraduría Agraria y sabemos cuáles son nuestros derechos como Asamblea de Ejidatarios, no vamos a permitir que individuos sin derechos sigan alterando la paz y el orden, afectando nuestra comunidad. Exhortamos a las autoridades correspondientes a también tomar cartas en el asunto para garantizar la seguridad y el respeto a nuestra autonomía ejidal”.
Llamado a las autoridades municipales y estatales a respetar la autonomía del ejido.

Finalmente, este grupo de ejidatarios hice un firme llamado a las autoridades municipales y estatales a mantenerse al margen de los asuntos internos del ejido y respetar su autonomía: “El ejido se rige a lo que dicte la asamblea. No permitiremos injerencias externas que busquen influir en nuestras decisiones o beneficiar intereses ajenos a la comunidad”, manifestó.
Asimismo, exigen que cualquier intervención de las autoridades en temas ejidales se realice con total respeto a la Ley Agraria y a la voluntad de los ejidatarios expresada en asamblea. “Confiamos en que las instituciones cumplirán con su deber de garantizar el orden, pero sin intervenir en asuntos que solo competen al ejido”, concluyó.
Con esta declaración, este grupo de ejidatarios de Corcovada buscan disipar cualquier duda sobre la situación de sus tierras, reafirmar su autonomía en la toma de decisiones y exigir el respeto a su proceso asambleario por parte de terceros y autoridades.