sábado, marzo 22, 2025
spot_img
spot_img

Excluiría EU de aranceles a sector automotriz

Fecha:

Comparte esta noticia:


El Gobierno del Presidente Donald Trump está considerando otorgar un alivio a sus aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México a los productos que cumplan con el pacto comercial, entre ellos la industria automotríz, de acuerdo con fuentes.


Dos fuentes familiarizadas con las discusiones entre la Administración Trump y funcionarios canadienses y mexicanos dijeron que las conversaciones apuntan a exenciones para las empresas que cumplen con las reglas de origen del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá de 2020, dirigidas en gran medida, pero no exclusivamente, a los fabricantes de automóviles.

Dos fuentes de fabricantes de automóviles dijeron que un escenario requeriría una exención de 30 días de los aranceles, pero los fabricantes de automóviles tendrían que demostrar planes para invertir más en la producción de automóviles en Estados Unidos para seguir exentos.

Los detalles de los posibles cambios a los aranceles que entraron en vigor el martes están lejos de ser acordados, dijeron las fuentes.

Trump decidirá sobre cualquier acuerdo final y, desde que asumió el cargo, ha optado por imponer aranceles cuando se le ha dado la opción de dar marcha atrás.

Los gravámenes del 25 por ciento sobre los productos mexicanos y canadiensescrean problemas particulares para los fabricantes de automóviles, que enfrentan aumentos masivos de costos para las piezas y vehículos producidos en México y Canadá con destino al mercado estadounidense.

Una exención de aranceles para los automóviles y camiones que cumplan con las complejas reglas de contenido norteamericano del T-MEC para el acceso libre de impuestos al mercado estadounidense sería una bendición para los fabricantes de automóviles de Detroit Ford (FN), General Motors (GM.N), y Stellantis.

También beneficiaría a algunos fabricantes de automóviles de marcas extranjeras con una gran presencia de producción en Estados Unidos, incluido Honda (7267.T) y Toyota (7203.T), al tiempo que obliga a algunos competidores que ensamblan automóviles en México a pagar el 25 por ciento de los aranceles estadounidenses.

El acuerdo bajo consideración también eliminaría el arancel del 10 por ciento sobre las importaciones energéticas canadienses, como el petróleo crudo y la gasolina, que cumplen con las reglas de origen del T-MEC, dijo una de las fuentes familiarizadas con las conversaciones.

El Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, en una entrevista en Fox Business, dijo que Trump estaba viendo el T-MEC como una forma de llegar a un acuerdo entre Canadá y México «de alguna manera intermedia».

Artículos relacionados

No quiero autos construidos en México.- Trump

El Presidente Donald Trump dijo no haber cambiado su posición respecto aimponer aranceles a los autos importados desde México y Canadá luego de haber...

Marcha la CNTE otra vez, ahora de San Cosme al Zócalo

Una marcha del Metro San Cosme al Zócalo es la última actividad de las 72 horas de protesta de la...

No puedo comprometer presupuesto, dice CSP a CNTE

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque quisiera dar más, no puede comprometer un presupuesto adicional para las...

Como si fuera zoológico.- Buscadora reclama visita a rancho

Integrantes de colectivos que buscan a sus desaparecidos han mostrado su descontento con la organización de la visita...