Las largas horas de trabajo reflejan una cultura laboral intensa que a menudo deja poco tiempo para el ocio.
Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México destaca por ser el segundo con mayor jornada laboral anual, con un promedio de 2 mil 226 horas trabajadas cada año.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aunque el promedio semanal es de 43 horas, 27% de los trabajadores mexicanos labora más de 48 horas por semana.
Colombia, por su parte, ocupa la posición número uno, dado que los empleados trabajan en promedio 2 mil 405 horas al año.
De acuerdo con el más reciente estudio de la plataforma especializada en currículums profesionales Cvapp, las largas horas de trabajo reflejan una cultura laboral intensa que a menudo deja poco tiempo para el ocio y el descanso.
“La elevada cantidad de horas trabajadas también está asociada con salarios más bajos, lo que agrava el costo de oportunidad del tiempo libre para los trabajadores mexicanos”, señala el documento.
Recientemente, el Congreso de México ha estado discutiendo una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México destaca por ser el segundo con mayor jornada laboral anual, con un promedio de 2 mil 226 horas trabajadas cada año.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aunque el promedio semanal es de 43 horas, 27% de los trabajadores mexicanos labora más de 48 horas por semana.
Colombia, por su parte, ocupa la posición número uno, dado que los empleados trabajan en promedio 2 mil 405 horas al año.
De acuerdo con el más reciente estudio de la plataforma especializada en currículums profesionales Cvapp, las largas horas de trabajo reflejan una cultura laboral intensa que a menudo deja poco tiempo para el ocio y el descanso.
“La elevada cantidad de horas trabajadas también está asociada con salarios más bajos, lo que agrava el costo de oportunidad del tiempo libre para los trabajadores mexicanos”, señala el documento.
Recientemente, el Congreso de México ha estado discutiendo una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Este cambio, de ser aprobado, podría tener un impacto significativo, aliviando la presión de las largas horas de trabajo y mejorando el equilibrio entre la vida laboral y personal.
“Las largas horas de trabajo afectan el equilibrio entre trabajo y vida personal, lo que limita el tiempo disponible para actividades de ocio, descanso y vida familiar”.
Por su parte, países como Alemania y Dinamarca muestran unacarga laboral significativamente menor, con mil 341 y mil 372 horas trabajadas al año respectivamente.
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma laboral, pero aún no se ha votado en el pleno.

Foto: Getty.
¿Qué se propone?
- Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
- Ampliar el número de días de descanso de uno a dos por cada 5 días de trabajo. Reducir la jornada nocturna de 42 a 35 horas.
- Reducir la jornada mixta a un máximo de 37.5 horas semanales.

Foto: Getty.
Impactos de la Reforma
La reducción de la jornada laboral puede tener varias ventajas, como:
- Mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal.
- Disminuir el ausentismo.
- Contribuir a la retención del talento.
- Hacer que los trabajadores se sientan más satisfechos con su tiempo.