Autoridades sanitarias de San Luis Potosí han reportado un incremento notable en el número de casos confirmados de dengue en diferentes regiones de San Luis Potosí que anteriormente registraban una baja incidencia de la enfermedad.
Destacan que el factor climático no es el único que ha incidido en dicha circunstancia sino también la ausencia de medidas preventivas que permiten la proliferación del mosquito vector.
El clima juega un papel crucial en la reproducción y supervivencia del mosquito la combinación de altas temperaturas y humedad, típicas de la temporada de lluvias en San Luis Potosí, crea un entorno ideal para que estos mosquitos se multipliquen.
El dengue es una enfermedad que afecta a todas las personas por igual, pero ciertos grupos son más vulnerables; tal es el caso de las mujeres embarazadas que ahora se sabe son más susceptibles a la picadura del mosco transmisor.
Los síntomas del dengue, como fiebre alta de 38°C o más, náuseas, vómito, diarrea, decaimiento, y dolores articulares, oculares, dolor de cabeza, dolor abdominal, y erupciones cutáneas, pueden agravarse en estas personas, comprometiendo su salud y la de sus bebés; por lo cual, se hace un llamado a no automedicarse, ya que esto puede complicar el diagnóstico y tratamiento.
Entre las recomendadas o medidas sanitarias se incluyen:
– Eliminación de criaderos: Se insta a la población a eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, como llantas, cubetas, y botellas, así como a mantener cubiertos los depósitos de agua.
– Uso de repelentes
– Fumigación
-Educación y concientización:
En caso de presentar síntomas de dengue, las autoridades exhortan a la población a acudir de inmediato a las unidades de salud más cercanas para recibir el tratamiento adecuado; para las mujeres embarazadas,se ha habilitado una línea telefónica especializada, 800MATERNA (800 628 3762), disponible las 24 horas para brindar asistencia.